El centro de cómputos será en el Correo Argentino de Monte Grande. Los telegramas tendrán doble chequeo.
De cara al próximo 7 de septiembre, el Gobierno bonaerense realizó el simulacro formal del sistema de transmisión, recepción y difusión de datos. Fue el sábado pasado, 23 de agosto. Se espera que pasadas las 21 hs de ese día ya pueden estar los resultados consolidados en las ocho secciones. Será mediante una app que se conocerá en breve.
El centro de cómputos
Estará ubicado en la Sede Logística del Correo Argentino, en Monte Grande. De los 6.934 locales de votación previstos, 1.384 no poseen capacidad de transmisión y tendrán que enviar sus telegramas a través de las sucursales electorales digitales del Correo Argentino. Asimismo, 5.555 locales transmitirán la información de forma directa.
El Correo se ocupará también de la logística de la jornada. Esto incluirá el traslado de los padrones definitivos, provisión y armado de cajas electorales, distribución de viandas para delegados y autoridades de mesa. Además del despliegue anticipado de urnas y materiales el sábado previo; repliegue de urnas y material electoral para el recuento definitivo en conjunto con las fuerzas de seguridad.
Según informaron, el software es de la empresa INDRA, quien históricamente tiene intervención en distintos procesos electorales.
El simulacro
Se realizó este sábado desde las 9 hs y no registró mayores inconvenientes. Pasado el mediodía ya estaban cargados al sistema la totalidad de los telegramas.
El objetivo de la actividad fue verificar el funcionamiento de los servicios y componentes clave del proceso electoral, tales como la logística, la trazabilidad de los envíos, la capacitación de los operadores, la conectividad y las aplicaciones de software necesarias para la transmisión. Además, se testeó el sistema que se empleará para la difusión pública de la información el día de las elecciones.
“Será una carga relativamente rápida, dada la tecnología que se está usando, y también porque son solamente dos cuerpos de la boleta”, detalló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
En este sentido, se efectuará un doble chequeo de los telegramas. “Una vez que se carga va un segundo data entry que lo vuelve a cargar. Si hay coincidencia, el telegrama ya se graba. Si hay algún error, va un tercero. O sea, si no hay coincidencia entre esos dos, va un tercero que lo vuelve a cargar y el sistema opta -si hay coincidencia entre alguno de los tres- por grabarlo y si no, en pasar una incidencia de datos”, explicó la subsecretaria legal de la misma cartera, Cecilia Pérez Araujo.