Alberto Fernández en Escobar: “El FMI nos dio la razón”
Junto a Axel Kicillof, el presidente participó de la inauguración de una planta de medicamentos en la Provincia, donde aprovechó para destacar la postura manifestad por el organismo internacional.
El presidente Alberto Fernández aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dio "la razón", horas después de que el organismo coincidiera con la postura del Gobierno argentino de que la deuda contraída por el macrismo "no es sostenible".
Lo dijo este jueves, durante el acto de inauguración de una planta de medicamentos biológicos en Escobar, donde también estuvo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente local, Ariel Sujarchuk, además los dirigentes Roberto Lavagna y Ricardo Alfonsín, recientemente designado embajador en España.
Allí, el presidente destacó la postura del FMI: “Lo que nosotros decíamos era la verdad. Con la razón vamos a seguir adelante. En tiempos de tanta especulación, tener razón no es poco. Es cierto, a Hugo (el empresario dueño del laboratorio) le cuesta menos importar que producir en Argentina. Eso ocurre por cómo se ha manejado la economía y porque hace mucho que promueven el descontrol y nadie presta atención al que produce. Así estamos. Pero también tenemos que cubrir las cuentas. A nadie le gusta pedir que pague al que produce”.
“Tenemos la capacidad de levantarnos. Nos caímos muchas veces, estoy seguro que vamos a recuperarnos otra vez. Los que producen, los que trabajan y los que quieran construir una argentina para todos. En esa argentina tienen lugar los empresarios como Hugo. Así vamos a reconstruir a la Argentina. Parecía que no teníamos nada, pero tenemos razón”, concluyó.
Previamente, Kicillof señaló que “es un orgullo y una alegría que esta empresa haya elegido de nuevo a la Provincia para realizar estas inversiones. Esta inauguración, condensa muchos componentes. Se trata de una empresa, pero no de cualquiera, porque lo que hace es convertir en un producto algo que es resultado de la investigación científica y de la universidad pública de Argentina. Ciencia, investigación, desarrollo productivo, empresas, todo vinculado a exportaciones y a curar miles de personas a lo largo y ancho del planeta”.
En esta línea, el gobernador añadió que “tampoco es producto de la casualidad, pero venimos de una etapa en donde se ha atacado a la universidad pública y al sistema tecnológico. Y lo mismo pasó con el sistema productivo argentino. Nosotros, como provincia y fuerza política, en total consonancia con las políticas nacionales, tenemos que reproducir esta empresa en miles de empresas. Tenemos que abrir empresas y eso implica políticas de Estado”.