Lunes 02 de Octubre de 2023

Fernández llamó a construir “un nuevo pacto social” desde el diálogo y el respeto

Fue en el marco del cierre del encuentro: “Recomenzar la Argentina y la Patria Grande. Diálogo social para la igualdad”, organizado por la Pastoral Social del cual también participó el senador de Juntos por el Cambio Martín Lousteau.

Luego de cinco jornadas que se desarrollaron desde el 26 de octubre, se dio cierre al encuentro “Recomenzar la Argentina y la Patria Grande. Diálogo social para la igualdad”, organizado por la Pastoral Social. El mismo estuvo a cargo del presidente de la Nación Alberto Fernández.

Durante la reunión virtual que incluyó la presencia del monseñor Jorge Lugones, presidente de la Pastoral Social; Juan Pablo Tettamanti, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; y Martín Lousteau, senador de Juntos por el Cambio; el mandatario hizo especial énfasis en la necesidad de “construir un nuevo pacto social que nos dé la igualdad que no tenemos” y asumió que para ello “tenemos que sentarnos a dialogar seriamente y construir ese nuevo acuerdo”

Así en sintonía con el mensaje emitido por la vicepresidente Cristina Fernández, el presidente aseguró que hoy el diálogo social se ha vuelto un “elemento central” para alcanzar nuevos y menores acuerdos sociales.

“Deberíamos darnos cuenta que dividirnos y odiarnos nos ha conducido a este presente que tenemos. Es un muy mal negocio odiar al otro. Tenemos la oportunidad de dar vuelta esa página”, dijo e insistió con su llamado al diálogo luego de reconocer la deuda que la democracia aún sostiene con los más desfavorecidos a 37 años de su regreso.

En sintonía

Alineados bajo las mismas preocupaciones se expresaron también el resto de los participantes del encuentro. Monseñor Lugones  posó su mirada sobre “las nuevas pobrezas”  y la “realidad de los trabajadores de la economía popular” a quienes pidió fortalecer, junto con la industria y empresarios nacionales,   desde la política a la que consideró “una herramienta de acción, de gestión y de encuentro”.

En el mismo sentido, Lousteau rescató el concepto de diálogo como el “primer paso” para “recomenzar” y agregó: cuando no hay diálogo quiere decir que nadie está preocupado por el bien común y cuando se discute a los gritos no se está discutiendo nada porque no hay escucha”