Fin de año: ¿Qué ocurrirá con el dólar y la inflación?
Según analistas locales e internacionales que integran el LatinFocus Consensus prevén un salto de 70% en del dólar oficial para este año y que el precio se duplique en 2024. También prevén más suba de la inflación.
En este contexto de escalada inflacionaria y con un dólar que no deja de trepar, se publicó el último informe de LatinFocus, que releva las proyecciones de varios bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de América Latina. Según el consenso elaborado en el informe, que ya refiere a una “hiperinflación” en Argentina, las principales variables de la economía local seguirán empeorando este año, al tiempo que también empeoraron los pronósticos para 2024.
Por su parte, los panelistas de FocusEconomics concluyen que el dólar oficial anotará otro salto del 70% hacia fin de año, con lo que el tipo de cambio cerrará en 590,38 en diciembre de 2023. Para el próximo año, en tanto, vislumbran un precio de 1215,57 hacia fin de 2024.
“La economía sufrirá un duro golpe este año, perjudicada por los controles de divisas, la hiperinflación, la sequía y la subida de los tipos de interés”, sostuvo el reporte y agregó que “los riesgos están sesgados a la baja e incluyen una mayor depreciación de la moneda, un posible impago de la deuda y un agravamiento de la inestabilidad política”.
Inflación
Respecto a la inflación, los analistas prevén que los precios al consumo terminen aumentando un 126,5% en promedio (no de punta a punta) en 2023, lo que supone una suba de 2 puntos porcentuales con respecto a hace un mes. Para 2024, el consenso prevé una suba de la inflación a 172,1%, también promedio del año.
“La inflación saltó al 124,4% en agosto, desde el 113,4% de julio, lo que supone la tasa más alta de la serie actual. La inflación seguirá subiendo en el cuarto trimestre, alimentada por el desplome del peso en un contexto de financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal. Una depreciación del peso más rápida de lo previsto es el principal riesgo al alza”, advirtió el informe.
Finalmente, el informe de LatinFocus señaló el nivel de las tasas de interés. El 14 de septiembre, el Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo la LELIQ en un altísimo 118,0%, a pesar de la presión desenfrenada de los precios. El BCRA actúa en coordinación con el Ministerio de Economía para reducir la financiación monetaria del déficit presupuestario. Se prevé una suba de los tipos de interés para finales de este año en un intento de controlar las presiones sobre los precios. Los panelistas que participan en el informe ven la tasa LELIQ a 7 días acabando 2023 en 138,27% y en 80,26% para 2024.