Inflación de octubre
El Índice de Precio al Consumidor se desaceleró al 8,3% en octubre y marcó una fuerte moderación de 4,4 puntos porcentuales frente al mes anterior.
La inflación de octubre se desaceleró a 8,3% y en los primeros diez meses del año acumuló un 120% de aumento de precios, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%.
De esta manera, la variación de precios del décimo mes del año mostró una moderación de 4,4 puntos porcentuales frente a septiembre, donde el Índice de Precio al Consumidor (IPC) marcó un 12,7%.
El rubro que más subió durante el décimo mes del corriente año fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.
Le siguieron prendas de vestir y calzado, con un aumento de 11%, por el cambio de temporada, y equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba de 10,7%.
También anotaron subas productos de limpieza: 12,9% en detergentes líquidos; 12% en lavandinas; 11% en algodón; y 8,4% en los desodorantes.
Alimentos
La división con mayor incidencia en todas las regiones en la suba del IPC fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento de 7,7%.
Al interior de este último rubro se destacó la suba en carnes y derivados, pan, cereales, leche, productos lácteos y huevos.
Los productos que más subieron fueron la lechuga, 40,7%, seguido por el tomate redondo, 24,5%; arroz blanco, 35,6%; fideos secos, 32,1%; limón, 23,8%; sal fina, 16,4%; azúcar, 15,7%; arvejas secas, 14,7%; galletitas dulces, 10,3%; pollo entero, 10,8%; asado, 8,8%; y queso cremoso, 7,4%, entre otros incrementos.
En tanto, el único que bajó su precio fue la papa, que cayó 1,9%, aunque el precio del kilo de este tubérculo está por encima de los $600 en el AMBA.