Sábado 01 de Abril de 2023

Con muchas cifras sobre lo que deja Vidal, Kicillof asumió como gobernador

La herencia recibida fue un eje en el discurso del flamante mandatario provincial, quien anunció medidas de alivio y cerró con un mensaje optimista: “Que nadie nos venga a decir que la provincia es inviable”.

El nuevo gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asumió su mandato este mediodía y anunció sus lineamientos de cara a la gestión que encarará para enfrentarse a un escenario de “tierra arrasada”. El presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, estuvieron presentes en la ceremonia.

Luego de la jura de la vicegobernadora, Verónica Magario, llegó el turno de Kicillof, quien juró “por la Patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, en medio de cánticos peronistas y una gran ovación de los presentes, salvo el bloque de Cambiemos que decidió no aplaudir.

El gobernador describió como “durísima” la situación económica que enfrenta la Provincia, como parte de una lógica que “empezó con promesas pero se basó en el marketing político”.

En ese marco, arrancó a describir con números la delicada situación en que se encuentra la Provincia tras el mandato de María Eugenia Vidal.

“Se habló desde el gobierno de que dejaban una caja de 25 mil millones de pesos, pero el problema no es cuanto queda en la caja sino las obligaciones que hay que atender, lo que podemos decir es que esa cifra no alcanza para cumplir las obligaciones de los próximos 30 días en la Provincia. Los sueldos totalizan 40 mil millones, a eso se agrega la deuda a proveedores estimamos por 50 mil millones de pesos”, planteó Kicillof.

Asimismo, marcó las falencias en infraestructura, educación y salud; pero principalmente en la falta de trabajo y producción. "En cuatro años cerraron 3.300 PyMEs industriales y 9.500 comercios. No son números, son personas, es gente de carne y hueso", sostuvo el mandatario provincial en la Legislatura. "Hay que embarrarse, estar, acompañar, contener, ayudar y proteger al tejido productivo", subrayó.

Por otro lado, abordó el tema de la inseguridad y mencionó que “hubo un aumento sostenido del delito desde 2016 a 2018”. “Hay que ocuparse, involucrarse, no alcanza con que las cosas no se conozcan. Tenemos que brindar seguridad a los bonaerenses”, aseveró.

En relación a ese contexto de “emergencia financiera, tarifaria y productiva”, llamó a “suspender mezquindades, cuestiones personales y partidarias”, y pidió “contar con el apoyo de los bonaerenses”.

“La deuda de la Provincia creció un 20% en dólares. En pesos se quintuplicó, en una provincia que no produjo. ‘Si no crecemos no podemos pagar’, dijo Alberto (Fernández) y ‘los muertos no pagan deudas’, dijo Néstor (Kirchner)”, planteó.

Asimismo, anunció que dejará sin efecto el último aumento de las tarifas convalidado por Vidal. "Por eso convoco hoy a a las empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo, sostenible y razonable", dijo Kicillof.

Y para finalizar, en el marco de los 200 años que cumplirá la Provincia de Buenos Aires en 2020, manifestó: “No permitamos que nadie nos venga a decir que la provincia es inviable. Habrá habido gobiernos inviables”. Cerró con una frase del ex gobernador Antonio Cafiero: “El que sueña solo, solo sueña; el que sueña con otros, hace historia”.

Quizás te interese..