Nueva vida para los residuos a través de un exitoso emprendimiento de reciclaje
Re Accionar, es una cooperativa que nació en 2018 con el objetivo de transformar los residuos en materia prima y que está conformada por un diverso grupo de profesionales de diseño industrial. Bajo el lema “el plástico no es el enemigo”, buscan darle una alternativa a la problemática ambiental.
Con una respuesta moderna y ecológica, sus cofundadores, Matías Caride y Leonardo Rothpflug, se conocieron en un encuentro donde abordaban las técnicas para “revalorizar el plástico” y elaborar productos que brinden una solución a la problemática ambiental, ya que es uno de los materiales que más se consume y que no es bio-degradable.
En diálogo con panoramaba.com.ar, desde la asociación advirtieron “El tratamiento de los residuos es una problemática a nivel mundial”. Un gran porcentaje de los productos no llega a la instancia de reciclado. “Incluso, un montón de plásticos terminan en el relleno sanitario porque no tiene comprador o porque son difíciles de distinguir su tipo y se descarta”.
De esta manera Re Accionar decidió adquirir esos “desechos” para darle una vida útil a través de la economía circular. “Empezamos experimentando y de a poquito fuimos creciendo. Hicimos una inyectora, un hornito, un trituradora, todo de forma casi artesanal”, comentaron.
Desde sus inicios, han transformado más de 18.500 kilogramos en productos útiles y, hoy en día, elaboran mensualmente 150 placas, lo que implica al menos 750 kg de plástico reciclado.
“Nuestra búsqueda es revalorizar el plástico, entender que no es la problemática, sí los hábitos de consumo. El problema está en cómo disponemos de los residuos o qué hacemos con ellos”, remarcaron.
¿Qué productos hacen con los materiales reciclados?
Con el poliestireno (que se usa en los potes de dulce de leche o queso crema), por ejemplo, realizan placas para recubrimientos de pared, tablas de mesa o incluso elementos de decoración como macetas, bandejas y posavasos, entre otros. “Buscamos que se utilice la mayor cantidad de plástico para evitar que vaya al relleno sanitario”, puntualizaron.
También investigan y desarrollan máquinas y procesos para poder transformar residuos en objetos, sumando valor agregado, reinsertándolos en el mercado como objetos útiles y durareros; fabrican y venden sus productos; realizan desarrollos de objetos sustentables a pedido para empresas o individuos y comunican y enseñan la importancia del cuidado del medio ambiente mediante charlas, talleres y contenido en nuestras redes sociales.
Además, se los pueden contactar y ver su trabajo a través de su página web https://reaccionar.org/ o en su Instagram @reaccionar.