Precio de los medicamentos: sin acuerdo para revertir las subas
Tras darse esta mañana la reunión entre el Gobierno y los laboratorios, dispusieron pasar a un cuarto intermedio porque aún no hubo acuerdo.
Los fuertes aumentos en los precios de medicamentos de las últimas dos semanas, son notablemente visibles. Por eso, esta mañana se reunieron funcionarios de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud junto a las principales cámaras de la industria farmacéutica, con el fin de buscar una solución a la problemática.
Sin embargo, decidieron pasar a cuarto intermedio hasta dentro de unas horas ante la falta de acuerdo momentáneo.
El Gobierno, por su parte pidió retrotraer los incrementos que se dieron luego de que el 31 de octubre, cuando finalizó el congelamiento vigente desde el 19 de agosto último, pero las empresas rechazaron la posibilidad de tomar esa medida. Los laboratorios además reclamaron un nuevo ajuste en los remedios del PAMI.
“Rechazamos el pedido. También solicitamos el ajuste de precios de PAMI que tienen un retraso cercano al 88% y es insostenible, mientras que solicitamos tratar el tema de los pagos al exterior”, resumió el vocero de una de las cámaras presentes en la reunión.
Desde el sector empresario detallaron que el pedido de Comercio fue retrotraer los incrementos para volver a los valores vigentes hasta finales del mes pasado.
El 31 de octubre finalizó el congelamiento que tenían pactado desde la dependencia que conduce Matías Tombolini con los laboratorios para contener el efecto de la devaluación posterior a las PASO. Sucede que desde inicios de noviembre las empresas, explican en el sector, comenzaron a trasladar el impacto de la evolución de los costos y los vaivenes del dólar.
Últimos aumentos
Fuentes empresarias reconocieron que desde el inicio del mes hubo dos grandes rondas de incrementos en torno al 15% promedio durante la primera semana y al 12% durante la segunda. De todos modos, cada firma actualizó sus listas en base a las necesidades que tenían de recomponer márgenes ante el retraso que generó mantener los precios congelados por 70 días en medio de la inflación más alta en tres décadas. En las últimas horas algunas evaluaban nuevas subas.
“Los laboratorios farmacéuticos argentinos han acompañado en todo momento las políticas de estabilización de precios implementadas por las autoridades económicas del país, y han honrado puntualmente todos los compromisos asumidos. Sin embargo, finalizado el plazo previsto para mantener estables los precios de los medicamentos, se han visto en la necesidad impostergable de efectuar una corrección de los mismos para poder hacer frente a una situación compleja que amenazaba la sustentabilidad económica y financiera de las compañías”, señalaron.