Provincia: Kicillof reestructura su gabinete
Luego del balotaje, el gobernador electo hará los cambios. Cuatro ministros y una ministra, tendrán su silla en otros destinos.
El gobernador Axel Kicillof anunció que hará una reestructuración de su Gabinete luego del balotaje del 19 de noviembre que determinará si Sergio Massa o Javier Milei, será el próximo presidente de la Argentina. La eliminación de la Jefatura de Gabinete llevará a una reconfiguración del esquema de gobierno. A eso se sumarán las definiciones respecto de los cuatro ministros y la ministra que fueron electos en diferentes cargos.
La reorganización de su equipo será luego de las elecciones dado que la situación será distinta si la Provincia es oposición o del mismo color político que la administración central.
En principio, ya se sabía que tras el Insaurralde-gate se disolvía la Jefatura de Gabinete, para lo que necesitará una modificación de la Ley de Ministerios en la Legislatura. Así deberá reacomodar las áreas que están bajo esa órbita y definir quiénes ocuparán las segundas líneas. “No va a haber Jefatura de Gabinete, tampoco (estarán) quienes se desempeñan en los cargos”, adelantó Kicillof.
La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, fue electa senadora por la Octava sección electoral. El ministro de Seguridad, Sergio Berni, también ganó una butaca en el Senado, aunque por la Segunda sección. Leonardo Nardini, titular del Ministerio de Infraestructura, fue reelecto intendente de Malvinas Argentinas. Julio Alak, a cargo de la cartera de Justicia, vuelve a la intendencia de La Plata, distrito que gobernó durante 16 años. El ministro de Trabajo, Walter Correa, fue electo concejal en Moreno.
En el caso de Alak, en La Plata, volverá al sillón municipal y dejará Justicia. El dirigente llegó al gobierno bonaerense el 10 de diciembre de 2019 junto con Kicillof. Fue una de las figuras propuestas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para el Gabinete del gobernador, quien lo tuvo como ministro en esa misma área durante los dos últimos años de su primer mandato y todo el segundo. La cartera, por ahora, queda vacante.
En este sentido, el gobernador deberá definir también si adapta su gabinete a nuevas alianzas que se consolidaron durante el proceso electoral como la que forjó con el tridente que conforman los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), que podría generar una nueva camada de dirigentes vinculados a los jefes comunales en reemplazo de lo que fue la inserción de otro grupo vinculado a Insaurralde.
Además, es posible que el reacomodamiento de fuerzas del peronismo bonaerense lleve a otros sectores al gabinete a partir de nuevas alianzas. Habrá que esperar al 19 de noviembre.