Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Quienes respaldan y quienes no a Javier Milei

Con miras a la segunda vuelta electoral, muchos dirigentes ya expresaron abiertamente a través de diferentes medios a qué candidato apoyarán en el balotaje, el próximo 19 de noviembre.

Recientemente Patricia Bullrich y Luis Petri encabezaron una conferencia de prensa en la que anunciaron su respaldo a Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, en el balotaje. Pero no fueron los únicos, referentes de Republicanos Unidos, así como también el ex candidato a gobernador de la Provincia de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, demostraron que acompañarán para que el economista liberal sea presidente de los argentinos.

“Ante el riesgo de que los corruptos e inoperantes sigan gobernando nuestra patria nos vemos en la obligación moral de apoyar, sin titubeos, a la única opción de cambio vigente en estas elecciones: Javier Milei. La neutralidad en este contexto, votar en blanco o ausentarse de la votación, es otra forma de hacerle el juego al Kirchnerismo”, subrayaron en un comunicado firmado por referentes de Republicanos Unidos.

La decisión de Bullrich, anunciada en carácter personal, dejó al borde de la fractura a la poderosa alianza de Juntos por el Cambio. Tales así que otros referentes se diferenciaron de la ex candidata -que contó con el respaldo del expresidente Mauricio Macri- y adelantaron que no apoyarán al líder de La Libertad Avanza.

Por su parte, Grindetti, fue otro de los que manifestó en su cuenta de X su acompañamiento a la decisión tomada por Macri y Bullrich.

El radicalismo

En cambio, la Unión Cívica Radical decidió distanciarse, dejando bien en claro que no apoyará a ninguno de los dos candidatos, porque “ninguno garantiza un futuro de progreso para la Argentina”.

La decisión de Bullrich “es una irresponsabilidad, es intolerable”, dijo en una conferencia de prensa Gerardo Morales, presidente del partido.