Miércoles 29 de Noviembre de 2023

Víctimas de violencia de género no pagarán la luz

Aquellas mujeres y diversidades que se encuentren inscriptas en el sistema de Registro Único de Casos de Violencia de Género (RUC) recibirán este beneficio por el plazo de seis meses.

Todas aquellas mujeres y diversidades en situación de violencia y en proceso de salida de la violencia por razones de género que vivan en Buenos Aires, tendrán la posibilidad de acceder a una bonificación de hasta el 100% sobre la facturación del servicio público de energía eléctrica.

De esta manera, el único requisito es estar registradas en el sistema de Registro Único de Casos de Violencia de Género (RUC) para recibir este beneficio por el plazo de seis meses.

Desde la Subsecretaría de Energía provincial informaron que ya hay acuerdo con la totalidad de las empresas distribuidores, incluidas Edenor y Edesur, así como con todas las cooperativas que operan en el interior de la provincia.

La medida fue impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense en colaboración con las prestadoras del servicio de energía eléctrica.

¿Cómo acceder?

Para poder acceder a esta bonificación, deberán dirigirse al área de género del municipio en el que vive y presentar la factura de electricidad, sean o no titulares del servicio.

Asimismo, se otorgará por el plazo de seis meses y en las facturas del servicio de energía eléctrica se encontrará la siguiente leyenda: “BONIFICACIÓN RESOLUCIÓN CONJUNTA N° 5/2023”.

La medida se enmarca en la legislación internacional, nacional y provincial que establece como responsabilidad del Estado la implementación de políticas públicas con perspectiva de género que permitan reducir las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres y diversidades en su conjunto y, en particular, a quienes atraviesan situaciones de violencia por razones de género.

Si sos víctima de violencia o conocés a alguien que lo padece podés recibir atención, contención y asesoramiento llamando al 144, las 24 horas (es gratuito, anónimo y confidencial). También podés enviar un WhatsApp al 11-2771-6463 o bien, por mail a [email protected]