El beneficio se extiende a los niveles inicial, primario y secundario; también terciario y universitario. Permite viajar gratis en el transporte público.
A pocas semanas del inicio de clases, las familias ya pueden realizar el trámite para obtener el Boleto Estudiantil. Se trata de un beneficio vigente en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad.
Paso a paso
En el territorio bonaerense incluye el transporte ferroviario y fluvial de pasajeros. Cubre 50 viajes mensuales para los niveles inicial, primario y secundario; mientras que 45 para terciarios y universitarios.
Para obtenerlo, se debe cumplir con una serie de requisitos. Estos son:
- Ser alumno regular
- Residir en la provincia de Buenos Aires
- Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado y sede en el territorio
- Vivir a una distancia mayor a 600 metros de la escuela para los casos de nivel inicial y primario, o de 800 metros para secundario.
Para iniciar el trámite se deberá completar el formulario de inscripción en https://boleto.gba.gob.ar/modulos/boleto/publico.php . Luego, seleccionar la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino.
Para finalizar el proceso, habrá que presentarse sin turno en el lugar elegido con DNI y fotocopia. Además, se solicitará número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en la planilla.
Por último, se debe activar el beneficio por única vez en cualquier terminal automática, apoyando el plástico.
Universitarios
También pueden acceder al beneficio. Este se extiende a alumnos que cursen en las siguientes Casas de Altos de Estudios: la provincial de Ezeiza, y las nacionales de Avellaneda, General Sarmiento, Guillermo Brown, Hurlingham, José C. Paz, Lanús, La Matanza, La Plata y Lomas de Zamora.
Se suman Luján, Moreno, Quilmes, San Martín, Tres de Febrero, la del Oeste, la Arturo Jauretche, la Scalabrini Ortiz y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) –regionales Avellaneda, Delta, Gral. Pacheco, Haedo y La Plata.
En este caso, se requerirá residir en la Provincia, a por lo menos 2.000 metros del establecimiento y no tener título universitario o terciario. También, se deberá tener cómo mínimo aprobadas tres materias durante el año anterior y una en el semestre previo.