Se trata de una de las infecciones virales más contagiosas. Argentina no es el único país afectado.
Si bien el sarampión fue eliminado del país en el 2000, reapareció con un brote que hasta el momento afecta al AMBA. En este territorio, ya se confirmaron once casos.
Dosis adicional
En este escenario, el Consejo Federal de Salud (COFESA), integrado por las autoridades de salud de las 24 jurisdicciones, acordaron implementar una estrategia focalizada de vacunación en áreas con circulación comunitaria.
Ante ello, se usará una dosis extra o adicional de vacuna doble viral en el AMBA para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. Esa inmunización protege contra el sarampión y la rubéola/síndrome de rubéola congénita.
El Calendario Nacional de Vacunación
En Argentina especifica lo siguiente:
- Los niños de 12 meses a 4 años inclusive: deben aplicarse una dosis de vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas).
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: al menos dos inoculaciones con componente contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
- Nacidos antes de 1965 no necesitan vacunarse. Es que se los consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.
- Personal de salud: deben contar con dos dosis contra el sarampión y la rubéola aplicada después del año de vida o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas. Argentina no es el único país afectado por la circulación del virus. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre brotes en Canadá, Estados Unidos y México.