cropped-PANORAMA.png

  

     Domingo 21 de Abril de 2024

    

Así lo revela un informe del INDEC difundido en las últimas horas.

El INDEC difundió un nuevo informe sobre los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Durante el cuarto trimestre del 2024, la informalidad laboral alcanzó al 42% de la población ocupada.

Las cifras

Indicaron que cerca de nueve millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales. Ello afecta principalmente a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes.

En este marco, la tasa de empleo informal creció al 58,7%, entre los menores de 29 años. En las mujeres, trepó al 43,4%, frente al 40,9% de los hombres. Los trabajadores cuentapropistas, en tanto, son el sector más perjudicado con el 62,4%.

De acuerdo al INDEC, los sectores más afectados son:

  • Construcción: 76,6%
  • Servicio doméstico: 77%
  • Comercio: 51,9%
  • Industria manufacturera: 36,1%

Por otra parte, el informe detalla que el 21,6% de quienes cuentan con un empleo informal se desempeña en unidades económicas no registradas oficialmente; mientras que un 11,8% lo hace en el ámbito formal. En cuanto al trabajo asalariado, el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *