cropped-PANORAMA.png

  

     Domingo 21 de Abril de 2024

    

La medida ya comenzó a regir.

Desde este mes, los afiliados de PAMI deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de medicamentos gratuitos. Asimismo, se requerirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes. Con ello, se busca evitar reventas.

Requisitos

Solo quienes cumplan con las nuevas condiciones podrán continuar recibiendo los remedios sin costo. El formulario se encuentra online en la web del PAMI. Los datos requeridos son los siguientes:

  • Nombre completo, número de afiliado y forma de contacto.
  • Se deberá informar sobre propiedades, vehículos y activos societarios que posean. Se exige que el beneficiario no esté afiliado a una prepaga y no tenga un automóvil de menos de 10 años.
  • Habrá que presentar documentación que respalde los ingresos familiares.
  • En caso de convivir con personas con discapacidad, se deberá adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Receta Electrónica de la medicación solicitada, emitida por el médico de cabecera o especialista. Tendrá que contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada.

“En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada (trámite presencial)“, indicaron.

Los motivos

PAMI destacó que esta medida busca garantizar una distribución más equitativa de los recursos, priorizando a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad económica.

Además de la implementación del formulario, anunciaron que algunos remedios dejarán de estar cubiertos al 100% a partir de este año. Según se detalló, esto permitirá priorizar la cobertura de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas. En este sentido, los que perderán la cobertura total son:

  • Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
  • Aciclovir (antiviral).
  • Benznidazol (tratamiento antiparasitario).
  • Betametasona (corticoide).
  • Fluoxetina (antidepresivo).
  • Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *